亚洲免费乱码视频,日韩 欧美 国产 动漫 一区,97在线观看免费视频播国产,中文字幕亚洲图片

      1. <legend id="ppnor"></legend>

      2. 
        
        <sup id="ppnor"><input id="ppnor"></input></sup>
        <s id="ppnor"></s>

        學(xué)西班牙語(yǔ):西班牙語(yǔ)閱讀哈姆雷特 第三幕之第二場(chǎng)

        字號(hào):


            哈姆雷特 第三幕之第二場(chǎng) 
            III.ii Entran HAMLET y dos o tres ACTORES.
             
            HAMLET
            Te lo ruego, di el fragmento como te lo he recitado, con soltura de lengua. Mas si voceas, como hacen tantos cómicos, me dará igual que mis versos los diga el prego­nero. Y no cortes mucho el aire con la mano, así; hazlo todo con mesura, pues en un torrente, tempestad y, por así decir, torbellino de emoción has de adquirir la sobrie­dad que le pueda dar fluidez. Me exaspera ver cómo un escandaloso con peluca desgarra y hace trizas la emoción de un recitado atronando los oídos del vulgo, que, en su mayor parte, sólo aprecia el ruido y las pantomimas mas absurdas. Haría azotar a ése por inflar a Termagante[L1]: eso es más herodista que Herodes. Te lo ruego, evítalo.
            ACTOR 1.0
            Esté segura Vuestra Alteza.
            HAMLET
            Tampoco seas muy tibio: tú deja que te guíe la pruden­cia. Amolda el gesto a la palabra y la palabra al gesto, cuidando sobre todo de no exceder la naturalidad, pues lo que se exagera se opone al fin de la actuación, cuyo objeto ha sido y sigue siendo poner un espejo ante la vida: mostrar la faz de la virtud, el semblante del vicio y la forma y carácter de toda época y momento. Si esto se agiganta o no se alcanza, aunque haga reír al profa­no, disgustará al juicioso, cuya sola opinión debéis va­lorar mucho más que un teatro lleno de ignorantes. No quiero ser irreverente[L2], pero he visto actores (西班牙留學(xué)網(wǎng)xibanya.liuxue86.com) que, no teniendo acento de cristiano, ni andares de cristiano, pagano u hombre alguno, se contonean y braman; de tal modo que parece que los hombres fuesen obra de aprendices de la Natu­raleza, viendo lo vilmente que imitan a la humanidad.
            ACTOR 1.0
            Señor, espero que eso lo tengamos bastante dominado.
            HAMLET
            Dominadlo del todo. Y que el gracioso no se salga de su texto, pues los hay que se ríen para hacer reír a un grupo de pasmados, aunque sea en algún momento crítico del drama. Eso es infame, y demuestra una am­bición muy lamentable en el gracioso. Anda, preparaos.
             
            Salen los ACTORES.
            Entran POLONIO, ROSENCRANTZ y GUIL­DENSTERN.
             
            ¿Qué hay, señor? ¿Va a asistir el rey a la función?
            POLONIO
                Con la reina, y en seguida.
            HAMLET
            Apremiad a los actores.
             
            Sale POLONIO.
             
                ¿Queréis ayudarle a darles prisa?
            ROSENCRANTZ y GUILDENSTERN
            Sí, Alteza.
             
            Salen.
            Entra HORACIO.
             
            HAMLET
            ¡Eh, Horacio!
            HORACIO
            Aquí estoy, mi señor, a vuestras órdenes.
            HAMLET
            Horacio, eres el más ponderado de cuantos hombres haya conocido.
            HORACIO
            Querido señor...
            HAMLET
            No, no pienses que te adulo.
            ¿Qué ventaja podría yo esperar de ti,
            que no tienes más renta para comer y vestirte
            que tus propias cualidades? ¿A qué adular al pobre?
            No, que la lengua melosa endulce vanidades
            y se doblen las solícitas rodillas
            si el halago rinde beneficio. Escucha.
            Desde que mi persona aprendió a escoger
            y supo distinguir, su elección
            recayó en ti. Tú has sido como aquel
            que, sufriéndolo todo, nada sufre;
            un hombre que, sereno, recibe por igual
            reveses y favores de Fortuna. Dichoso
            el que armoniza pasión y buen sentido
            y no es flauta al servicio de Fortuna
            por sonar como le plazca. Dame un hombre
            que no sea esclavo de emociones, y le llevaré
            en mi corazón; sí, en el corazón del corazón,
            como yo a ti. Pero ya basta.
            Esta noche actúan ante el rey.
            Las circunstancias de una escena se aproximan
            a las que ya te dije de la muerte de mi padre.
            Te lo ruego, cuando presenten el hecho
            observa a mi tío con la máxima atención
            que te dé el alma. Si durante un fragmento
            no sale a la luz su escondida culpa,
            el espectro que hemos visto está maldito
            y mis figuraciones son inmundas
            cual la fragua de Vulcano. Fíjate en él;
            yo pienso clavarle mis ojos en su cara.
            Después uniremos pareceres
            cuando juzguemos su reacción.
            HORACIO
            Sí, Alteza. Si durante la comedia
            hurta algo a mi atención y se me escapa,
            yo pagaré el robo.
            HAMLET
            Ya vienen a la función. Me haré el loco.
            Búscate un sitio.
             
            Marcha danesa. Toque de clarines. Entran el REY, la REINA, POLONIO, OFELIA, ROSENCRANTZ, GUILDENSTERN y NOBLES del séquito, con la Guardia Real llevando antorchas.
             
            REY
            ¿Cómo lo pasa mi sobrino Hamlet?
            HAMLET
            Pues muy bien; con el yantar camaleónico: vivo del aire, relleno de promesas. Ni el capón se ceba así.
            REY
            ¡No entiendo tus palabras, Hamlet. A mí no me responden.
            HAMLET
            Ni a mí tampoco. [A POLONIO] Señor, actuasteis una vez en la universidad, ¿no es así?
            POLONIO
            Sí, Alteza, y me tenían por buen actor.
            HAMLET
            ¿Y qué papel representasteis?
            POLONIO
            El de Julio César. Me mataron en el Capitolio. Me mató Bruto.
            HAMLET
            Bruto capital tenía que ser para matar a ese cabestro.
            ? ¿Están listos los cómicos?
            ROSENCRANTZ
            Sí, Alteza. Esperan vuestra orden.
            REINA
            Mi buen Hamlet, ven; siéntate a mi lado.
            HAMLET
            No, buena madre; aquí hay un imán más atrayente.
            POLONIO [al REY]
            ¡Vaya! ¿Habéis oído?
            HAMLET
            Señora, ¿puedo echarme en vuestra falda?
            OFELIA
            No, mi señor.
            HAMLET
            Quiero decir apoyando la cabeza.
            OFELIA
            Sí, mi señor.
            HAMLET
            ¿Creéis que pensaba en el asunto?
            OFELIA
            No creo nada, señor.
            HAMLET
            No está mal lo de echarse entre las piernas de una dama.
            OFELIA
            ¿Cómo, señor?
            HAMLET
            Nada.
            OFELIA
            Estáis alegre, señor.
            HAMLET
            ¿Quién, yo?
            OFELIA
            Sí, Alteza.
            HAMLET
            ¡Vaya por Dios! ¡Vuestro autor de mojigangas! Pero, ¿qué puede hacer uno sino estar alegre? Mirad lo con­tenta que está mi madre, y mi padre murió hace menos de dos horas.
            OFELIA
            No, hace dos veces dos meses.
            HAMLET
            ¿Tanto? Entonces al diablo estas ropas, que mi luto será fastuoso. ¡Por Dios! ¡Muerto hace dos meses y aún no olvidado! Entonces hay esperanza de que el recuerdo de un gran hombre le sobreviva seis meses. ¡Por la Virgen! Tendrá que construir iglesias o soportar el olvido, igual que el caballito[L3], cuyo epitafio reza: «¡Qué pecado! Al caballito olvidaron.»
             
            Suenan oboes. Se inicia la pantomima.
            Entran un rey y una reina, abrazándose con gran ternura. La reina se arrodilla y con gestos le asegura su amor. El rey la levanta, le pone la cabeza sobre el hombro y se tien­de sobre un lecho de flores. Ella, al verle dormido, se aleja. Pronto entra un hombre, que le quita la corona, la besa, vierte veneno en los oídos del rey y sale. Vuelve la reina, le ve muerto y hace gestos de dolor. El envene­nador, con dos o tres comparsas, vuelve a en­trar y da muestras de condolencia. Se llevan el cadáver. El envenenador corteja a la reina con regalos. Al principio, ella parece reacia y opuesta, pero alfinal acepta su amor.
             
            Salen.
             
            OFELIA
            ¿Qué significa eso, señor?
            HAMLET
            Es un malhecho al acecho, que quiere decir desastre.
            OFELIA
            Tal vez la pantomima exprese el argumento de la obra.
             
            Entra el FARAUTE.
             
            HAMLET
            Éste nos lo dirá. Los cómicos no saben guardar secre­tos; lo cuentan todo.
            OFELIA
            ¿Explicará lo que hemos visto?
            HAMLET
            Eso o lo que queráis enseñarle. Si no os da reparo que mire, a él tampoco le dará deciros qué significa.
            OFELIA
            ¡Qué malo, qué malo sois! Voy a seguir la obra.
            FARAUTE
            Al presentar la tragedia
            rogamos vuestra clemencia
            y vuestra atenta paciencia.
             
            [Sale.]
             
            HAMLET
            ¿Qué es esto, un prólogo o un lema de sortija?
            OFELIA
            Ha sido breve, señor.
            HAMLET
            Como amor de mujer.
             
            Entran [dos ACTORES[L4]], REY y REINA.
             
            ACTOR REY
            El carro de Febo ya dio treinta vueltas
            al mar de Neptuno y al orbe de Gea[L5],
            y al mundo han bañado treinta veces doce
            lunas rutilantes otras tantas noches
            desde que Himeneo y Amor nos juntaron
            las manos y almas en vínculo santo.
            ACTOR REINA
            Haya tantos giros de luna y de sol
            antes que se pierda nuestro inmenso amor.
            Mas, ¡pobre de mí! Te veo tan doliente
            y sin la alegría que has gozado siempre,
            que estoy alarmada. Mas, aunque esté inquieta,
            señor, tú no debes sentir impaciencia,
            pues ansia y amor de mujer cambian juntos:
            ambos en exceso o nada ninguno.
            Ya te he demostrado cuán grande es mi amor,
            y de esa medida ahora es mi temor.
            ACTOR REY
            Muy pronto, mi amor, habré de dejarte,
            pues ya no soy dueño de mis facultades.
            Honrada y amada, sola quedarás
            en el bello mundo; y esposo, quizá,
            con igual carifio...
            ACTOR REINA
            ¡No sigas, no sigas!
            Traición a mi alma tal amor sería.
            Si tomo otro esposo, él sea mi infierno,
            pues quiere un segundo quien mató al primero.
            HAMLET
            ¡Ajenjo, ajenjo!
            ACTOR REINA
            A otro matrimonio nunca dan lugar
            razones de amor, mas de utilidad.
            A mi esposo muerto mataría otra vez
            si en el lecho a otro yo fuese a ceder.
            ACTOR REY
            No dudo que sientas lo que ahora me dices,
            mas muchos designios no suelen cumplirse;
            pues son los esclavos de nuestra memoria:
            fuertes cuando nacen, mas su fuerza es corta.
            Como el fruto verde, se aferran al árbol;
            cuando están maduros, caen sin tocarlos.
            Todos olvidamos, y por conveniencia,
            pagarnos nosotros nuestras propias deudas.
            Si nos proponemos algo con pasión,
            veremos que muere pasado el ardor;
            pues, cuando es violenta, la pena o la dicha
            en sus propios actos se mata a sí misma.
            Donde hay grande dicha, la pena más daña:
            la dicha y la pena oscilan por nada.
            El mundo es fugaz, y extrañar no debe
            que nuestro amor mismo cambie con la suerte,
            pues al juicio nuestro queda la cuestión:
            si amor guía a fortuna o fortuna a amor.
            Cuando el grande cae, sus íntimos huyen;
            no tendrá enemigos el pobre que sube.
            El amor, por tanto, sirve a la fortuna,
            y para el pudiente amigos abundan;
            pruebe a un falso amigo quien sufra escasez
            y un gran enemigo pronto ha de tener.
            Mas, para acabar donde he comenzado,
            deseo y destino corren tan contrarios
            que nuestros designios siempre se deshacen:
            la intención es nuestra, mas no el desenlace.
            Dices que no piensas casarte con otro;
            morirá tu idea tras morir tu esposo.
            ACTOR REINA
            Ni frutos la tierra, ni luz me dé el cielo,
            ni solaz el día, ni la noche el sueño.
            ¡Que todo contrario que enturbie la dicha
            destruya los grandes deseos de mi vida!
            ¡Que aquí y más allá me acose la angustia
            si vuelvo a casarme cuando yo sea viuda!
            HAMLET
            ¡Como no lo cumpla...!
            ACTOR REY
            Solemne promesa. Y ahora déjame:
            el sueño me vence y deseo distraer
            el tiempo durmiendo.
             
            Se duerme.
             
            ACTOR REINA
            Tu mente descanse,
            y que la desgracia jamás nos separe.
             
            Sale.
             
            HAMLET
            Señora, ¿qué os parece la obra?
            REINA
            Creo que la dama promete demasiado.
            HAMLET
            Mas cumplirá su palabra.
            REY
            ¿Conoces el argumento? ¿No hay nada que ofenda?
            HAMLET
            No, no. Todo es simulado, incluso el veneno. No hay nada que ofenda.
            REY
            ¿Cómo se llama la obra?
            HAMLET
            «La ratonera.» ¿Que por qué? Es metafórico. La pieza representa un crimen cometido en Viena. El duque se llama Gonzago; su esposa, Baptista. Ya veréis. Una canallada, pero, ¿qué más da? A Vuestra Majestad y a los libres de culpa no nos toca. El jamelgo, que respin­gue, que nuestros lomos no pican.
             
            Entra LUCIANO.
             
            Este es un tal Luciano, sobrino del rey.
            OFELIA
            Hacéis muy bien de coro, Alteza.
            HAMLET
            Podría decir el diálogo entre vos y vuestro amado si viera a los títeres en danza[L6]. OFELIA
            Estáis muy mordaz, señor.
            HAMLET
            Quitarme el hambre os costará un buen suspiro.
            OFELIA
            Cuanto mejor, peor.
            HAMLET
            Así confundís a los maridos. ? Empieza, criminal. ¡Ven­ga! Déjate de muecas y empieza. Vamos, que el cuervo ha graznado en son de venganza.
            LUCIANO
            Negros pensamientos, poción, manos prestas,
            sazón favorable, nadie que lo vea;
            ponzoña de hierbas en sombras cogidas,
            tres veces por Hécate infecta y maldita,
            tu natural magia e influjo maléfico,
            la salud y vida róbenle al momento.
             
            Le vierte el veneno en el oído.
             
            HAMLET
            Le envenena en el jardín para quitarle el reino. Se llama Gonzago[L7]. La historia se conserva y está escrita en espléndido italiano. Ahora veréis cómo el asesino se gana el amor de la esposa de Gonzago.
            OFELIA
                El rey se levanta.
            HAMLET
                ¡Cómo! ¿Le asusta el fogueo[L8]?.
            REINA
                Mi señor, ¿qué os pasa?
            POLONIO
                ¡Cese la función!
            REY
                Traedme luz. Vámonos.
            NOBLES
            ¡Luces, luces, luces!
             
            Salen todos menos HAMLET y HORACIO.
             
            HAMLET
             
            Dejad que, herido, llore el corzo
            y brinque el gamo ileso,
            pues, si unos duermen, velan otros
            y el mundo sigue entero.
            Amigo, si la suerte fuese a abandonarme, con esto, un penacho de plumas y dos rosetas de Provenza en mis zapatos calados[L9], ¿verdad que entraría de socio en una tropa de actores?
            HORACIO
                Con media participación[L10].
            HAMLET
            No, una entera.
            Mi buen Damón[L11], ya te he contado
            que el reino fue muy pronto
            de nuestro Jove despojado
            y ahora reina un... mico.
            HoRACIO
                Así no hay rima.
            HAMLET
                ¡Ah, Horacio! Mil libras a que el espectro no mintió.
                ¿Te has fijado?
            HORACIO
                Perfectamente, Alteza.
            HAMLET
            ¿Al mencionarse el veneno?
            HORACIO
            Le observé muy bien.
             
            Entran ROSENCRANTZ y GUILDENSTERN.
             
            HAMLET
            ¡Ajá! ¡Vamos, música! ¡Venga, las flautas!
            Pues si al rey no le gusta la función,
            será que no le gusta, y se acabó.
            ¡Vamos, música!
            GUILDENSTERN
            Señor, concededme un momento.
            HAMLET
            Todo un siglo.
            GUILDENSTERN
                El rey...
            HAMLET
            Ah, sí, ¿qué le pasa?
            GUILDENSTERN
            Está en sus aposentos y alterado.
            HAMLET
            ¿Por el vino?
            GUILDENSTERN
            No, Alteza, de cólera.
            HAMLET
            Tenías que haber sido más sensato y decírselo a su médico, pues, si de mí depende el que se purgue, quizá se agrave su cólera.
            GUILDENSTERN
                Mi señor, poned en orden las palabras y no os apartéis tan bruscamente de mi asunto.
            HAMLET
            Estoy suave. Declama.
            GUILDENSTERN
                Vuestra madre la reina, con el ánimo angustiado, me envía a vos.
            HAMLET
            Sé bienvenido.
            GUILDENSTERN
            No, Alteza; esta clase de cumplido no es de buena ley. Si tenéis a bien darme una respuesta sana, cumpliré el encargo de vuestra madre. Si no, vuestro permiso y mi vuelta pondrán fin a este asunto.
            HAMLET
            No puedo.
            GUILDENSTERN
            ¿No podéis qué, señor?
            HAMLET
            Darte una respuesta sana: mi cabeza está enferma. Pero, en fin, cuantas respuestas pueda darte serán tuyas o, como dices, más bien de mi madre. Conque basta y al grano. Mi madre, dices...
            ROSENCRANTZ
            Dice que vuestra conducta la ha sumido en el pasmo y desconcierto.
            HAMLET
            ¡Qué maravilla de hijo, que tanto asombra a su madre! Pero, ¿qué cola trae la materna admiración?
            ROSENCRANTZ
            Antes que os acostéis desea hablar con vos en su apo­sento.
            HAMLET
            Será obedecida, así fuera diez veces mi madre. ¿Alguna otra cosa?
            ROSENCRANTZ
            Señor, antes me apreciabais.
            HAMLET
            Y ahora también, por mis manos pecadoras.
            ROSENCRANTZ
            Señor, ¿a qué se debe vuestro mal? Os empeñáis en negaros vuestra propia libertad al no confiar vuestras penas a un amigo.
            HAMLET
            Señor, no puedo medrar.
            ROSENCRANTZ
            ¿Cómo es posible, si tenéis el voto del rey para suceder­le en Dinamarca?
            HAMLET
            Sí, pero, entre tanto, «el que espera ... ». El refrán ya está pasado.
             
            Entra uno con una flauta.
             
            ¡Ah, la flauta! A ver. ? En confianza, ¿por qué dais tantas vueltas y me ahuyentáis como si me empujarais a una trampa?
             
            GUILDENSTERN
            Mi señor, si mi lealtad es tan osada, mi afecto es des­cortés.
            HAMLET
            No entiendo bien eso. ¿Quieres tocar esta flauta?
            GUILDENSTERN
            Señor, no sé.
            HAMLET
            Te lo ruego.
            GUILDENSTERN
            Creedme, no sé.
            HAMLET
            Te lo suplico.
            GUILDENSTERN
            Señor, no sé tocarla.
            HAMLET
            Tan fácil es como mentir. Tapa estos agujeros con los dedos y el pulgar, dale aliento con la boca y emitirá una música muy elocuente. Mira, estos son los agujeros.
            GUILDENSTERN
            Pero no sabré sacarles ninguna melodía. Me falta el arte.
            HAMLET
            Vaya, mira en qué poco me tienes. Quieres hacerme sonar, parece que conoces mis registros, quieres arran­carme el corazón de mi secreto, quieres tantearme en toda la extensión de mi voz; y, habiendo tanta música y tan buen sonido en este corto instrumento, no sabes hacerle hablar. ¡Voto a ... ! ¿Crees que yo soy más fácil de tocar que esta flauta? Ponedme el nombre de cual­quier instrumento; aunque me destempléis, no soltaré nota.
             
            Entra POLONIO.
             
                Dios os guarde, señor.
            POLONIO
            Señor, la reina quiere hablar con vos en seguida.
            HAMLET
            ¿Veis esa nube que tanto se parece a un camello?
            POLONIO
            Por Dios que es igual que un camello.
            HAMLET
            Parece una comadreja.
            POLONIO
            El lomo es de comadreja.
            HAMLET
            ¿No parece una ballena?
            POLONIO
            Igual que una ballena.
            HAMLET
            Entonces iré pronto con mi madre. ? [Aparte] Me agotan el histrionismo. ? Iré pronto.
            POLONIO
            Se lo diré.
             
            Sale.
             
            HAMLET
            «Pronto» se dice pronto. ? Y ahora, dejadme, amigos.
             
            [Salen todos menos HAMLET.1
             
            Ya es la hora embrujada de la noche
            en que se abren los sepulcros y el infierno
            exhala al mundo su infección. Ahora bebería
            sangre caliente y cometería atrocidades
            que, al verlas, el día se estremeciera.
            Ya basta. Ahora, con mi madre. No te corrompas,
            corazón. Que el alma de Nerón no invada mi ánimo [L12]
            Pierda yo bondad, mas no sentimiento.
            Le diré venablos, pero sin herirla.
            Haya hipocresía entre mi alma y mi lengua.
            Aunque la repruebe con duras palabras,
            ponerlas por obra no quiera mi alma.
             
            Sale.
            --------------------------------------------------------------------------------
             [L1]Supuesto dios de los sarracenos, presentado en el teatro medieval como personaje estruendoso y violento. Lo mismo cabe decir de Herodes como personaje teatral, al que Hamlet se refiere a continuación.
             [L2]Hamlet se excusa por adelantado: la irreverencia consistiría en insinuar, como hace después, que a los hombres no los hizo Dios.
             [L3]El de cartón, sin patas y con un hueco de arriba abajo por el que se mete una persona y lo lleva a la altura de la cintura, tal como aún se ve en algunas fiestas populares. El «epitafio» que cita Hamlet parece lamentar la desaparición de esta figura en el antiguo baile inglés conoci­do como «morris dance».
             [L4]En el teatro isabelino los papeles femeninos los representaban actores adolescentes que aún no habían mudado la voz.
             [L5]En la mitología clásica, Febo Apolo era el dios del sol; Neptuno, el del mar, y Gea, la de la Tierra (西班牙留學(xué)網(wǎng)xibanya.liuxue86.com).
             [L6]En el teatro isabelino, el «coro» era el personaje que explicaba al público loque se iba a representar (西班牙留學(xué)網(wǎng)xibanya.liuxue86.com). Pero Hamlet se vuelve contra Ofelia al insinuar que si la viera con su amado actuando como en un espectáculo de títeres, él sería el titiritero que dijese el diálogo.
             [L7]La víctima, no el envenenador.
             [L8]El fogueo es a un disparo de verdad lo que el teatro a la vida real. Por tanto, no es sólo que la obra sea inofensiva y no vaya dirigida contra el rey, como algunos comentan, sino más bien que, si todo esto ha sido una prueba, el verdadero disparo vendrá después.
             [L9]Se ha interpretado «esto» como el fragmento recitado y, con mayor convicción, como el éxito de Hamlet. En cuanto a las plumas en el sombrero y las rosetas en los zapatos, parece ser que formaban parte del atuendo de los actores.
             [L10]En los teatros de la época de Shakespeare los actores solían tener participación (西班牙留學(xué)網(wǎng)xibanya.liuxue86.com) en los beneficios en vez de sueldo. Un actor consumado podía aspirar a una participación entera (西班牙留學(xué)網(wǎng)xibanya.liuxue86.com), mientras que otros tenían que confor­marse con media: esto es lo que Horacio le adjudica a Hamlet, tal vez porque éste debe su éxito a la colaboración de los actores.
             [L11]Alusión a la historia clásica de Damón y Pitias, personajes de la Edad de Oro a quienes unía una profunda amistad.
             [L12]Nerón mandó matar a su madre Agripina.
            (西班牙留學(xué)網(wǎng)xibanya.liuxue86.com)
            感謝閱讀《學(xué)西班牙語(yǔ):西班牙語(yǔ)閱讀哈姆雷特 第三幕之第二場(chǎng)》一文,我們精心為您準(zhǔn)備延伸閱讀:西班牙語(yǔ)學(xué)習(xí)技巧
            西班牙語(yǔ)沒有英語(yǔ)這么復(fù)雜的發(fā)音規(guī)則。他幾乎每一個(gè)字母都只有一個(gè)特定的音,我舉個(gè)例子,a這個(gè)字母無(wú)論何時(shí)都發(fā)“阿”這個(gè)音,e發(fā)“唉”(口型小點(diǎn),跟英語(yǔ)里的e差不多)。西班牙語(yǔ)只有一個(gè)音是比較難發(fā)的,那就是r這個(gè)字母,他發(fā)的是大舌顫音,其實(shí),西班牙語(yǔ)最難得不是他的發(fā)音,而是他的語(yǔ)法和動(dòng)詞變位。你一學(xué)就知道了,背的東西太多。還有,他的語(yǔ)速不是一般的快,你要做好心理準(zhǔn)備,和英語(yǔ)不是一個(gè)數(shù)量級(jí)的??!我建議你最好提前買一本西班牙語(yǔ)看看,因?yàn)樗扔⒄Z(yǔ)難學(xué)的多的多 。
            1. 西班牙語(yǔ)屬于拉丁語(yǔ)系,比英語(yǔ)要科學(xué),是不要音標(biāo)的拼音文字,掌握發(fā)音規(guī)則后就能夠”見詞發(fā)音”。短短的入門,學(xué)的好,就可以地道流利地讀出所有的西班牙文章,這是第一關(guān)!西班牙諺語(yǔ)中把最難做的事情比做”學(xué)漢語(yǔ)”,可見有中文水平的人學(xué)西班牙不是成了最容易的事了?
            2. 西班牙語(yǔ)的小舌音,卷舌連續(xù)抖動(dòng)的r、rr是中國(guó)人的難點(diǎn),竅門有三。一、發(fā)音前多加上“德拉”;二、利用漱口的時(shí)候,多延時(shí)5分鐘——“嘟魯魯”;三、堅(jiān)持2-4周利用上下班和無(wú)人的時(shí)候,練習(xí)卷舌,以上三點(diǎn)定會(huì)讓你有“西班牙”味!還有些音是要聲帶鎮(zhèn)動(dòng)的,要注意!
             3. 掌握西班牙語(yǔ)動(dòng)詞的變位也是個(gè)要死記硬背,熟能生巧的活!他的變化是為了口語(yǔ)交流中大量的省略主語(yǔ),口語(yǔ)的方便帶來(lái)的動(dòng)詞變位頭痛是每一個(gè)有志學(xué)好西班牙語(yǔ)的人要克服的難關(guān)。有人說:“流利地讀,熟練變位”掌握好了,西班牙語(yǔ)就學(xué)會(huì)了一半啊!初學(xué)者就沒有白學(xué)!你也知道了重點(diǎn)在哪里了,可以集中精力去攻哪一塊了。
             4. 有點(diǎn)英語(yǔ)基礎(chǔ)的人,會(huì)發(fā)現(xiàn)西班牙語(yǔ)單詞在多數(shù)主要單詞詞干上非常接近,這樣大家學(xué)習(xí)起來(lái)又省了些勁!
             5. 學(xué)習(xí)任何外國(guó)語(yǔ),要以模仿開口為優(yōu)先,背會(huì)一句就應(yīng)用一句,這樣就算掌握了。不要,先糾語(yǔ)法一堆,就是不敢開口!講錯(cuò)了,因?yàn)槟闶峭鈬?guó)人,別人的背景比你大,所以人家仍然能聽懂你,就象外國(guó)人講漢語(yǔ),即使很不準(zhǔn),你也能聽懂,搞明白,會(huì)原諒他的不標(biāo)準(zhǔn)的。膽子大是第一啊,有人說過,你學(xué)外語(yǔ)多數(shù)都不是為了當(dāng)電臺(tái)標(biāo)準(zhǔn)播音員吧,何況,即使母語(yǔ)能挑上當(dāng)播音員的又有幾個(gè)?降低標(biāo)準(zhǔn),抓住重點(diǎn),能繞開你學(xué)語(yǔ)言的誤區(qū)!
            2012年02月22日 《學(xué)西班牙語(yǔ):西班牙語(yǔ)閱讀哈姆雷特 第三幕之第二場(chǎng)》來(lái)源于西班牙留學(xué)https://xibanya.liuxue86.com